Secciones
Mundo

Reportan “preocupación” de médicos con el estado de salud de la reina Isabel II

El Palacio de Buckingham confirmó que la monarca de Reino Unido, de 96 años, se encuentra en observación por complicaciones en su estado de salud.

El Palacio de Buckingham confirmó este jueves que la reina Isabel II del Reino Unido se encuentra bajo observación médica por complicaciones en su estado de salud.

Un portavoz de la realeza británica señaló que la monarca de 96 años se encuentra en el Castillo de Balmoral, donde está siendo asistida por médicos, quienes han expresado su “preocupación” por su condición, la que no se detalló públicamente.

Luego de una evaluación adicional esta mañana, los médicos de la reina están preocupados por la salud de Su Majestad y han recomendado que permanezca bajo supervisión médica. La reina sigue cómoda y en Balmoral”, manifestó.

Una de las últimas imágenes de la reina se publicaron este miércoles, cuando recibió la visita protocolar de la recién elegida primera ministra Liz Truss. La fotografía, que fue compartida por la casa real, llamó la atención por las manchas en las manos de la monarca.

 

¿Quién es la reina Isabel II?

La reina Isabel II nació en Londres el 21 de abril de 1926, siendo hija del rey Jorge VI y de Isabel Bowes-Lyon (conocida años después como “la reina madre”). Llegó al trono el 6 de febrero de 1952, tras la muerte de su padre.

Estuvo casada con el príncipe Felipe de Edimburgo, de quien enviudó en 2021. Tuvo cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo.

Su llegada a la corona marcó una nueva etapa para Reino Unido, marcada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y los cuestionamientos hacia el sistema monárquico, los que pudo sostener debido a su alta popularidad.

Durante su reinado también debió enfrentar algunos escándalos que afectaron a su familia, como la escandalosa separación del príncipe Carlos de la princesa Diana de Gales. A ello se sumó la reciente polémica del príncipe Andrés, quien fue involucrado en el caso de Jeffrey Epstein.

En febrero de este año Reino Unido celebró su jubileo de platino, al cumplir 70 años en el trono. La soberana -que durante la pandemia se contagió con COVID-19- estuvo alejada de las actividades públicas, apareciendo solo en algunos actos.


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic