Secciones
Mundo

La población mundial superó las 8 mil millones de personas

Damián, un bebé nacido en República Dominicana, fue contado como el ser humano número 8 mil millones que habita el planeta.

La población mundial superó oficialmente a las 8 mil millones de personas, cifra que pone desafíos a la humanidad en medio de un presente marcado por la guerra, el cambio climático y la crisis alimentaria, que mantiene bajo el hambre y la pobreza a varios países.

El acontecimiento hizo que la prensa internacional pusiera sus ojos en República Dominicana, lugar en donde se reportó el nacimiento de Damián, un bebé que fue contado como el ser humano número 8 mil millones que habita el planeta Tierra.

La guagua nació durante la medianoche de este martes 15 de noviembre en perfectas condiciones en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Pesó 6 libras (cerca de 2,7 kilos) y midió 52 centímetros.

Hace 11 años, en 2011, la humanidad marcó el hito de alcanzar los 7 mil millones de habitantes en el mundo y se estima que llegará a un máximo de 10.400 millones hasta 2100, en un crecimiento poblacional que ha ido a la baja en su ritmo desde 1970.

ONU advierte por la desigualdad

El 15 de noviembre de 2022 fue la fecha elegida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para marcar de manera simbólica la marca de los 8 mil millones de habitantes.

El secretario general de la organización, António Guterres, analizó la cifra y planteó que “da testimonio de los avances científicos y las mejoras que se consiguieron en materia de nutrición, salud pública y saneamiento. Sin embargo, a medida que aumenta la familia humana, también se vuelve más dividida”.

“Miles de millones de personas tienen graves dificultades; cientos de millones pasan hambre e incluso hambruna. Hay cantidades sin precedentes de personas en tránsito, en busca de oportunidades y tratando de superar deudas y penurias, guerras y desastres climáticos”, agregó.

Guterres advirtió que “a menos que reduzcamos el enorme abismo entre los que tienen y los que no tienen, estamos allanando el camino hacia un mundo con ocho mil millones de habitantes dominado por tensiones y desconfianza, crisis y conflicto”.

“Los hechos hablan por sí solos. Un puñado de multimillonarios controlan la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial. Una quinta parte de los ingresos mundiales van a parar a los bolsillos del 1 % más rico, y la población de los países más ricos tiene una esperanza de vida hasta 30 años más prolongada que la de los más pobres. En las últimas décadas, esas desigualdades fueron aumentando a la par de la riqueza mundial y la calidad de la salud”, detalló.

El líder de la ONU afirmó además la aceleración de la crisis climática y la recuperación desigual de la pandemia de COVID-19 “están potenciando hasta el extremo las desigualdades”.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz