Secciones
Mundo

Cristina Fernández de Kirchner da positivo a COVID-19 y posterga reaparición tras condena

La vicepresidenta de Argentina suspendió su participación en un acto del Grupo de Puebla, en donde se manifestaría su apoyo tras la condena de 6 años por corrupción.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dio positivo a COVID-19 días después de que la justicia la condenara a 6 años de prisión por corrupción.

La ex presidenta trasandina, de 69 años, tenía programada su reaparición en público para este lunes 12 de diciembre, cuando se iba a realizar un acto en su apoyo por parte del Grupo de Puebla.

“El encuentro de Grupo de Puebla ‘Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia’, cuya realización estaba prevista para el próximo 12 de diciembre, se posterga para el día 19 del mismo mes. Dicha postergación se debe a que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha dado positivo en un test de COVID“, señaló un comunicado oficial, el que fue difundido por Clarín.

Según la declaración, Fernández de Kirchner se encuentra en buen estado de salud en El Calafate, lugar donde pasó el feriado luego que se dictara la condena en su contra.

El acto del Grupo de Puebla iba a ser la primera muestra de fuerza del peronismo y de la izquierda latinoamericana en respaldo a la ex mandataria y referente kirchnerista, quien desde la lectura de la condena se había mantenido al margen de las actividades públicas.

La condena contra Cristina Kirchner

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por el Tribunal Oral Federal 2 a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la llamada causa Vialidad, que involucra irregularidades en las concesiones de Obras Públicas durante los gobiernos kirchneristas.

La peronista había sido imputada por asociación ilícita y administración fraudulenta, además de ser sindicada como líder de una “asociación fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. El tribunal la condenó solo por uno de los delitos, ya que la absolvieron en los cargos por asociación ilícita.

Actualmente Fernández tiene fueros por su cargo de vicepresidenta, por lo que evitaría la prisión al menos hasta 2023, fecha en la que termina su periodo en el cargo. También tendría la oportunidad de apelar para rebajar la sanción en su contra.

La condena también fue vista como un golpe a sus intenciones de repostular a la presidencia del país trasandino, aunque ella misma aclaró que tras la condena no sería “candidata a nada”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino