Secciones
Mundo

La trágica muerte del ministro del Interior de Ucrania tras la caída de un helicóptero

Denis Monastirski falleció junto con otras 17 personas en un accidente aéreo registrado en la región de Kiev.

Las autoridades de Ucrania informaron este miércoles de la trágica muerte del ministro del Interior, Denis Monastirski, quien perdió la vida junto a otras 17 personas en la caída de un helicóptero registrada en la ciudad de Brovari, situada en la región de Kiev.

De acuerdo a los antecedentes entregados por los oficiales ucranianos, en el accidente aéreo fallecieron tres niños. También se contabilizaron de 29 heridos, entre ellos 15 menores de edad.

“Esta mañana, el 18 de enero, un helicóptero del Servicio de Emergencia se estrelló en Brovary. Como consecuencia del accidente aéreo fallecieron los dirigentes del Ministerio del Interior: el ministro, el viceministro primero y el secretario de Estado”, detalló la Policía Nacional.

Un poco antes de la confirmación policial, el el gobernador de Kiev, Oleksi Kuleba, había detallado que el helicóptero “cayó cerca de una guardería y un edificio residencial”. 

El portavoz del Mando de las Fuerzas Aéreas ucranianas, Yuriy Ihnat, indicó a la cadena de televisión Unian que “desgraciadamente, esto le ocurrió al helicóptero del Servicio Estatal de Emergencias que estaba realizando sus tareas y realizando un sobrevuelo. En la actualidad hay un cierto número de helicópteros de este tipo en Ucrania que llevan a cabo tareas de defensa del país”.

Equipos de emergencia llegaron hasta el lugar para rescatar a los heridos e iniciar los primeros peritajes para conocer las causas del accidente.

Tragedia en plena guerra

La muerte del ministro del Interior de Ucrania, Denis Monastirski, ocurre en un momento complejo para el país europeo, que aún enfrenta los ataques de Rusia en una guerra que se ha extendido por casi un año.

El sábado pasado las autoridades locales dieron cuenta de un ataque de Moscú a un edificio residencial de la ciudad de Dnipro, que dejó 45 civiles muertos y 19 desaparecidos.





Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz