Secciones
Mundo

Congreso de Perú declara persona no grata a Evo Morales

Además, pide al Ministerio de Relaciones Exteriores que impida su ingreso al territorio nacional por significar una amenaza para la seguridad nacional, el orden público y el orden interno.

Con 74 votos a favor, 40 en contra y 4 abstenciones, el Congreso de Perú declaró persona no grata al expresidente de Bolivia, Evo Morales, por “sus constantes incitaciones en la política nacional, las mismas que buscan desequilibrar el orden interno de nuestro país, en especial de la zona sur del Perú”.

Según el documento aprobado, el Congreso “expresa su rechazo contundente a las declaraciones públicas de intromisión e injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna del Perú por parte de Evo Morales”.

Además, pide al Ministerio de Relaciones Exteriores que impida su ingreso al territorio nacional por significar una amenaza para la seguridad nacional, el orden público y el orden interno.

La moción fue sustentada por la congresista Maricarmen Alva Prieto (AP), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien dijo que las expresiones del exmandatario, a través del Twitter y en eventos partidarios y sociales, constituyen una vulneración abierta a los derechos protegidos de libertad de pensamiento y expresión contemplados en la Convención Americana de Derechos Humanos.

La parlamentaria Patricia Juárez Gallegos (FP) rechazó la intromisión además de los presidentes de Colombia, México y Chile por entrometerse en asuntos políticos que solo le competen a Perú.

En la misma línea, Noelia Herrera (RP) aseveró que Evo Morales viene azuzando a los peruanos a través de las coordinaciones de su partido tanto en Puno como en el Cusco.

“Se deben tomar medidas contra ese señor que quiere la patria grande a costa de sangre de los peruanos”, afirmó.

Esto, luego que Evo Morales apoyara las manifestaciones sociales, apuntando que “pedir asamblea constituyente no es delito. Delito es masacrar al pueblo y saquear sus recursos naturales”.

“La fuerza de su movilización reivindica el clamor por inclusión y el pedido de una refundación de Perú con respeto a la igualdad y soberanía sobre sus recursos naturales. El camino de los pueblos libres hacia su liberación es incontenible e irreversible”, agregó.



Chile en modo disco rayado

Chile en modo disco rayado

Hay avances puntuales, como la reducción de permisos para iniciar proyectos de inversión en este gobierno, pero la conversación pendiente no es si atacamos listas de espera, viviendas o seguridad —que por supuesto son prioritarias—, sino cómo construimos un Estado ágil y profesional capaz de dar continuidad a lo bueno, corregir lo malo y cumplir las promesas sin reiniciar cada cuatro años.

{title} Tatiana Klima Musa




La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante