Secciones
Mundo

Informe PNUD: una de cada cuatro personas justifica que un marido le pegue a su esposa

Casi la mitad de la población (46%) estima que los hombres deben tener más derecho a un trabajo que las mujeres.

Pese a las políticas públicas adoptadas en muchos países para terminar con los prejuicios contra las mujeres, una de cada cuatro personas en el mundo todavía justifica el uso de la violencia contra el género femenino y la mitad de la población mundial (49%) aún cree que los hombres son mejores líderes políticos.

Así al menos lo revelan las conclusiones del último informe del Índice de Normas Sociales de Género (GSNI), publicadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según las cuales cerca del 40 por ciento de la población global estima que los hombres son mejores ejecutivos en las empresas.

Sin duda que el dato más impactante del trabajo es el que revela que a estas altura del siglo 21, un 25% de los consultados cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa, mientras que apenas el 27% considera que el que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres es esencial para la democracia.

El informe apunta que estos sesgos quedan claros también en la falta de representación del género femenino en la posiciones de liderazgo, ya que desde hace casi 30 años (1995) el número de mujeres que ejercen como jefe de Estado o de gobierno se mantiene en torno al 10% del total de mandatarios.

El derecho al trabajo

Además, el trabajo difundido por el PNUD revela que casi la mitad de la población (46%) estima que los hombres deben tener más derecho a un trabajo que las mujeres.

Las normas sociales que menoscaban los derechos de las mujeres perjudican también a la sociedad en su conjunto y frenan la expansión del desarrollo humanou0022, advirtió el director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, Pedro Conceição.

En materia educativa, un 28 por ciento cree que la universidad es más importante para los hombres que para las mujeres.

Brecha salarial

Y pese a que en la actualidad las mujeres tienen más formación que nunca, en los 59 países en que ellas cuentan con un mayor nivel educativo que los hombres, la brecha media en los ingresos sigue siendo de un asombroso 39% en favor de los hombres.

“La falta de avances en las normas sociales de género tiene lugar en medio de una crisis de desarrollo humano: en el Índice sobre Desarrollo Humano (IDH) de 2020 descendieron los valores por primera vez en la historia del informe, y lo mismo ocurrió el año siguiente“, alertó Conceição.

Todo el mundo gana si garantizamos la libertad y la capacidad de actuar de las mujeres“, aseguró el director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun