Secciones
Mundo

VIDEO – Periodista argentino compra droga en medio de despacho de TV y termina en la comisaría

El notero realizó una compra de droga en vivo y en directo para todo el país.

Un insólito momento se vivió en la TV de Argentina, luego que un periodista comprara droga en medio de un despacho matinal y terminara preso.

Esto, luego que el notero Fabián Rubino, de Desayuno Americano de América TV, llegara hasta una residencia de narcotraficantes, en el barrio de Once en Buenos Aires, para dar cuenta de la situación que viven los vecinos del lugar.

Al llegar, las cámaras del programa mostraron cómo el periodista trasandino realizó una transacción por droga, indicando “yo voy a ir a ver si se puede comprar”, tras lo cual llegó hasta la puerta y gritó varias que quería adquirir sustancias ilícitas.

“¿Cuánto es?, ¿1500?, Ok, gracias”, agregó el periodista, quien luego mostró al estudio la droga que había comprado.

Tras esto, arribó la policía y se le realizaron exámenes a la sustancia que tenía Fabián Rubino, la que efectivamente resultó ser droga.

Luego de esto, fue llevado hasta una comisaría para prestar declaración por este hecho, dejando que “no tengo miedo de lo que suceda, son cosas que se deben hacer para mostrarlas y que acaben de una vez por todas”.



Chile en modo disco rayado

Chile en modo disco rayado

Hay avances puntuales, como la reducción de permisos para iniciar proyectos de inversión en este gobierno, pero la conversación pendiente no es si atacamos listas de espera, viviendas o seguridad —que por supuesto son prioritarias—, sino cómo construimos un Estado ágil y profesional capaz de dar continuidad a lo bueno, corregir lo malo y cumplir las promesas sin reiniciar cada cuatro años.

{title} Tatiana Klima Musa




La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante