Secciones
Mundo

José Maza y presencia ovni en EE.UU.: “El Viejito Pascuero y Superman son mucho más reales”

Ya en temas más serios, José Maza profundizó en los avances en materia espacial, indicando que “tengo la esperanza de que en 10 años más el hombre llegue a Marte”.

El conocido astrónomo José Maza salió al paso de lo señalado por ex miembros de Inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, quienes indicaron al Congreso estadounidense del hallazgo de restos de Ovnis y evidencia biológica no humana al interior de estas naves.

Y es que el ex comandante de la Armada David Fravor, el ex piloto Ryan Graves, y el ex agente de Inteligencia David Grusch, declararon a los congresistas que el gobierno está en posesión de naves de origen extraterrestres.

Por su parte, Grusch sostuvo que los servicios de inteligencia almacenaron evidencia biológica no humana encontrada entre los escombros de estas naves.

David Fravor agregó que “hay incidentes que jamás fueron investigados”.

Ante estas declaraciones, José Maza cuestionó en radio Infinita que “no entiendo para qué lo dejaron hablar. Deberían ser más serios en el Congreso de Estados Unidos”.

"Que hablen tonteras en Estados Unidos me reconcilia con Chile, ya que significa que las tonteras son universales”, puntualizó, aseverando que ante estos dichos, "el Viejito Pascuero y Superman son conceptos mucho más reales que series alienígenas”.

Ya en temas más serios, José Maza profundizó en los avances en materia espacial, indicando que “tengo la esperanza de que en 10 años más el hombre llegue a Marte”.

“Yo no alcanzaré a ver las colonias, pero sí cuando llegue (la humanidad). Es importante que el hombre vaya a Marte. Nos cambiará la vida en la tierra”, sentenció el Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999.


Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo