Secciones
Mundo

Chile califica de “posible crimen de guerra” mortal ataque a hospital de Gaza

Chile reiteró su llamado al ceso inmediato de las hostilidades y a que “se retome de forma urgente el proceso de paz entre ambas partes, conforme al Derecho Internacional y las resoluciones emanadas de Naciones Unidas”.

El Gobierno de Chile mostró su “repudio y condena” por el ataque perpetrado contra el Hospital Bautista Al-Ahli Arab, ubicado en Gaza, que ha dejado hasta este momento más de 500 muertos y heridos.

Según la declaración pública dada a conocer por Cancillería, “el ataque a un centro hospitalario constituye una grave violación al Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, los cuales deben ser respetados sin excepción. Su incumplimiento constituye un atentado contra la dignidad de las personas, poniendo además en riesgo la paz y la seguridad mundial. Este hecho puede constituir un crimen de guerra que debe ser investigado por las autoridades nacionales e internacionales competentes”.

“Nuestro país hace llegar sus condolencias a las familias de las víctimas, como también expresa su plena solidaridad y apoyo al pueblo de Palestina en este difícil momento”, agregó.

Junto con ello, el gobierno de Chile reiteró su llamado al ceso inmediato de las hostilidades y a que u0022se retome de forma urgente el proceso de paz entre ambas partes, conforme al Derecho Internacional y las resoluciones emanadas de Naciones Unidasu0022.

Embajada de Palestina en Chile lo tilda de “bárbaro e inhumano”

Este hecho también fue comentado por la embajadora de Palestina en Chile, Vera Barboun, quien tildó lo sucedido como “bárbaro e inhumano”.

“Hacemos un llamado al Presidente y al Gobierno de Chile para que obliguen a Israel a detener su brutal agresión, por sus crímenes contra la humanidad y contra el indefenso pueblo palestino”, indicó Barboun.

La representante palestina recalcó que “lo que pasó hoy día, atacar un hospital lleno de pacientes, lleno de personas que tenían la orden de buscar refugio, fue más allá de lo humano”.



El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio