Secciones
Mundo

Henry Kissinger, ex secretario de Estado de Nixon, fallece a los 100 años

En 1976, Kissinger se reunió con Augusto Pinochet, a quien felicitó por el golpe de Estado.

Henry Kissinger, ex secretario de Estado de las administraciones de Richard Nixon y Gerard Ford, falleció a los 100 años.

La noticia fue dada a conocer por su estudio de abogados a través de una declaración pública, que consigna que “el Dr. Henry Kissinger, un respetado académico y estadista estadounidense, murió hoy en su residencia en Connecticut”.

En su rol de secretario de Estado tuvo participación especial en las intervenciones de Estados Unidos en Latinoamérica, especialmente en el golpe de Estado de 1973 llevado a cabo en nuestro país, según señalan documentos desclasificados.

Si bien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1973, tuvo simpatía por las dictaduras militares en Chile, Argentina y la de Francisco Franco en España.

Documentos desclasificados por el Archivo de Seguridad Nacional (GWU) de Estados Unidos dieron cuenta de su reunión con Augusto Pinochet en 1976, a quien le indicó “queremos ayudarlo, no perjudicarlo”.

En esta línea, Henry Kissinger le dejó ver que “hizo un gran servicio a Occidente al derrocar a Allende”.

“Mi evaluación es que usted es víctima de todos los grupos de izquierda del mundo y que su mayor pecado fue derrocar a un Gobierno que se estaba volviendo comunista”, le expresó.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo