Secciones
Mundo

Privatización de empresas públicas y el fútbol: las medidas de Milei para desregular la economía

Junto con ello, decretó emergencia económica por dos años, lo que le permitirá reformar por decreto un número importante de leyes.

Javier Milei, presidente de Argentina, realizó una cadena nacional para dar a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía.

“Damos el primer paso para terminar con el modelo de la decadencia. Hoy firmé un DNU para comenzar a destrabar este andamiaje jurídico e institucional empobrecedor que ha destruido a nuestro país”, declaró el jefe de Estado.

La batería de medidas incluye la derogación de al menos 30 leyes, donde destaca la que prohíbe la privatización de las empresas públicas, la modificación de las sociedades del Estado y su paso a sociedades anónimas, la posibilidad de ceder el paquete accionario de Aerolíneas Argentinas y la llegada de las SADP al fútbol.

En un discurso grabado, Milei reiteró que recibió una Argentina golpeada en materia económica tras el gobierno de Alberto Fernández y que buscará enfrentar el déficit fiscal.

“Estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo para intentar disminuir la crisis que heredamos. Diseñamos un plan de estabilización de shock; una política cambiaria y monetaria que incluye el saneamiento del Banco Central”, declaró Javier Milei.

Junto con ello, decretó emergencia económica por dos años, lo que le permitirá reformar por decreto un número importante de leyes, además de anunciar sesiones extraordinarias del Congreso para su aprobación.

“Argentinos hoy es un día histórico para nuestro país después de décadas de fracaso y empobrecimiento y anomalías. En consecuencia se requiere un cambio de rumbo que comienza hoy”, declaró Milei.

Entre otras medidas destaca la derogación de la Ley de Alquileres, de Abastecimiento, de Góndolas, del Compre Nacional, del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía, de la Ley de Promoción Industrial, de la Ley de Promoción Comercial.



El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio