Secciones
Mundo

Fiscalía de Perú denuncia a Dina Boluarte por cohecho en el Rolexgate

Esta acusación surge en el marco del conocido caso Rolexgate, donde la Mandataria habría recibido lujosos relojes y joyas sin declararlos.

La presidenta de República de Perú, Dina Boluarte fue denunciada constitucionalmente por el fiscalía de ese país, acusada de cohecho por el caso Rolex.

Según informó el Fiscal Nacional, Juan Carlos Villena, la acusación presentada ante el Congreso Nacional, deberá ser evaluada por la Comisión Permanente, instancia donde se determinará si hay suficientes indicios para admitir la denuncia.

“La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó ante el Congreso de la República, la denuncia constitucional contra Dina Ercilia Boluarte Zegarra“, indicó el comunicado de la Fiscalía Nacional.

Esta acusación surge en el contexto del escándalo conocido como Rolexgate, donde según el Ministerio Público, la Mandataria habría recibido lujosos relojes y joyas sin declararlos.

En ese sentido, la denuncia indica que los bienes involucrados, incluyen tres relojes Rolex, un par de aros de oro con diamantes y una pulsera con 94 brillantes, entregados por el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez.

La Fiscalía informó que la denuncia se centra en la firma de varios decretos y leyes entre marzo de 2023 y marzo de 2024, que habrían beneficiaron a la región de Ayacucho, potenciando un vínculo directo entre los regalos recibidos por la presidenta y las decisiones gubernamentales tomadas.

De esta forma, la denuncia constitucional inicia también un mecanismo a través del cual se puede llevar a cabo un juicio político en el Congreso, según decida el Poder Legislativo.



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari