Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
28 de Junio de 2024

Privatización de empresas y otras claves de la aprobada Ley de Bases de Javier Milei

La iniciativa que aprobó esta madrugada Cámara de Diputados de Argentina incluye las principales reformas económicas impulsadas por el mandatario.

Por
Milei logró que los legisladores le otorgaran durante un año facultades legislativas. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

El Congreso argentino aprobó este viernes la denominada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la que incluye las principales reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Luego de debatir hasta esta madrugada, la Cámara de Diputados de Argentina respaldó la iniciativa legal por 148 votos a favor y 107 en contra.

De esta forma, el mandatario trasandino logró que los legisladores le otorgaran durante un año facultades legislativas, que se flexibilizara la legislación laboral y que se lo autorice para proceder a la privatización de una decena de empresas públicas.

De acuerdo a lo establecido en la Constitución argentina, la delegación legislativa que aprobó el Congreso le entrega al Gobierno el poder para que ejerza facultades como la aprobación de algunas leyes, además de la adopción de medidas excepcionales en materias administrativas, económicas, financieras y energéticas, que la Carta Magna de ese país le entrega al Poder Legislativo.

De acuerdo a lo manifestado por el entorno de Milei, el mandatario pretende que los cambios aprobados por el Congreso comiencen a regir la próxima semana.

Las claves de la Ley de Bases

De acuerdo con lo expuesto por la prensa argentina, siete son las claves a las que hay que ponerle mayor atención en la Ley de Bases.

En lo concreto, se trata de:

  • Privatización de empresas públicas: incluye a las empresas de energía Enarsa y de transporte Intercargo, además de la Sociedad Operadora Ferroviaria, entre otras. Se excluye a Aerolíneas Argentinas, la empresa de Correo y los medios de comunicación públicos.
  • Organismos públicos: el gobierno de Javier Milei podrá ordenar la disolución o fusión de diversos organismos públicos, con excepciones, como aquellos vinculados a la salud y la cultura.
  • Relación laboral: entre otros aspectos, autoriza el despido en casos de bloqueos o tomas de empresas y prolonga de tres a seis meses el el período de prueba en un trabajo.
  • Inversión extranjera: con el propósito de atraer inversiones extranjeras, implementó un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
  • Impuesto a las ganancias: lo restablece para los solteros que reciban sueldos brutos de 1,8 millones de pesos y los casados que tengan un ingreso de 2,3 millones de pesos brutos.
  • Blanqueo de capitales: permite ingresar activos al sistema financiero sin pagar el proporcional bajo los 100 mil dólares.
  • Impuesto a bienes personales: eleva el mínimo no imponible desde los 27 millones a los 100 millones de pesos. El contribuyente que cumpla con su deber recibirá una reducción del 0,5 por ciento del proporcional que deba pagar.
Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Argentina