Secciones
Mundo

Elecciones en Francia: coalición de izquierda ganó pero no logró la mayoría para gobernar sola

El Nuevo Frente Popular obtuvo 182 escaños del parlamento en las elecciones realizadas este domingo en Francia.

Pese a que la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular consiguió la victoria en las elecciones parlamentaria en Francia, no logró la mayoría que le permitiría llegar al gobierno sin necesidad de alcanzar acuerdos con otras colectividades.

Luego de que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional quedara a la cabeza en la primera vuelta realizada el 30 de junio, en los comicios del domingo la colectividad que lidera Marine Le Pen y sus aliados quedó en tercer lugar, por detrás de la izquierda y la coalición centrista que lidera el presidente Emmanuel Macron.

De acuerdo con los últimos resultados dados a conocer por las autoridades electorales galas, el Nuevo Frente Popular obtuvo 182 escaños del parlamento; la Alianza Ensemble de Macron logró 163, y la Agrupación Nacional y sus aliados sumaron 143 escaños.

Para gobernar sin negociar con otros partidos se debe tener una mayoría absoluta de 289 escaños de los 577 que componen el Parlamento francés.

El líder de la agrupación, Jean-Luc Mélechon, llamó al presidente Emmanuel Macron a “convocar al Nuevo Frente Popular a gobernar“.

Según lo consignado por la prensa francesa, el Nuevo Frente Popular reúne a socialistas, ecologistas y comunistas, además de la agrupación que se formó tras la convocatoria a las elecciones anticipadas, denominada La Francia Insumisa.

Entre las promesas que hicieron para la elección en Francia, está el derogar la reforma de pensiones y de inmigración que aprobó el gobierno de Macron.

Además, ofreció controlar el precio de los productos básicos, aumentar los sueldos e impulsar la energía verde en el país.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios