Secciones
Mundo

Repudiado por el kirchnerismo y Milei: las últimas horas de Alberto Fernández tras denuncia de violencia de género

Javier Milei dio a conocer una declaración pública donde disparó contra la “hipocresía progresista” y recordó que en su mandato terminó “con esta estafa que titularon políticas de género”.

Alberto Fernández
Alberto Fernández

Alberto Fernández, ex presidente de Argentina, ha enfrentado duras críticas de sus otrora aliados políticos y del propio Javier Milei, luego que se conociera la denuncia por violencia de género en su contra, que presentó la ex primera dama, Fabiola Yáñez.

Tras conocerse la acción judicial presentada por Yáñez, la ex legisladora Ofelia Fernández disparó contra el ex jefe de Estado, apuntando que “no quiero esperar ni especular con estas cosas, jamás lo hice. De cualquier golpeador diría primero que es un hijo de puta. De Alberto Fernández creo también que es un psicópata por haber usado durante años al feminismo y a sus militantes”.

“Y aunque sea molesto ver hoy a muchos soretes que en la vida le creyeron a una mujer que denunciaba querer colgarse de esto mientras se ríen, creo que corresponde hablarle a las miles de pibas a las que hace ya tiempo les pedí que me acompañaran a sumarse a esto que resultó una interminable decepción”, agregó Fernández.

Quien se sumó a los cuestionamientos es el actual presidente Javier Milei, quien dio a conocer una declaración pública donde disparó contra la “hipocresía progresista” y recordó que en su mandato terminó “con esta estafa que titularon políticas de género. Una estafa de la cual se beneficiaron unos pocos, pero que financiaron todos los argentinos”.

“Cuando vamos a los hechos, los de ellos siempre son buenos y los nuestros siempre son monstruos. No importa qué haga cada uno. Ellos pueden golpear, maltratar, violentar, robar y cualquier otra atrocidad pintados de verde y mostrándose como aliados. Mientras que nosotros, que valoramos a cada individuo como un fin en sí mismo, somos los que venimos a cortar derechos, somos los violentos, etc.”, agregó.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola