Secciones
Mundo

“El mundo sabe que arrasamos”: María Corina Machado llama a Maduro a aceptar una “transición negociada” en Venezuela

La líder opositora ofreció las actas para quien quiera verificarlas.

María Corina Machado Elecciones en Venezuela
María Corina Machado Elecciones en Venezuela

La líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, rechazó la celebración de unas nuevas elecciones y ofreció las actas electorales para quienes las quieran revisar.

En conversación con el diario El País, Machado sostuvo que el resultado de los comicios del pasado 28 de julio “no es negociable”, al igual que la “soberanía popular” que le brindó apoyo a Edmundo González Urrutia.

Bajo este contexto, insistió: “¿En qué cabeza cabe que se haga otra elección? Aquí ya hubo una, bajo los términos del régimen, con una campaña absolutamente desigual. Bajo sus términos fuimos, con sus máquinas, con sus actas. Las actas que tenemos son documentos oficiales del CNE. Bajo sus reglas, ganamos, el mundo sabe que arrasamos“.

En ese sentido, la líder opositora apuntó que “el desafío es hacer que Maduro entienda que su mejor opción es aceptar los términos de una transición negociada“, una salida con la que “muchos países, muchos gobiernos están alineados”.

Para ello, ofreció las actas que están en posesión de la oposición para su verificación imparcial. “Están a la orden para que quien quiera analizarlas, verificarlas”, manifestó, puesto que tienen una “base de datos abierta”.

De esta forma, María Corina Machado dijo que se puede hablar de transición, aunque no tanto de negociación, ya que para que exista esto último, “se requiere que las dos partes quieran”, cerró.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino