Secciones
Mundo

“Sumiso peón del imperialismo”: la dura respuesta de Venezuela a presidente Boric

“Ridículo sirviente, no merece ningún insulto, sino la lástima que se le reserva a los que están destinados a ser algo peor que la nada”, sentenció el canciller Yván Gil.

Boric Venezuela
Boric Venezuela

Yván Gil, canciller de Venezuela, salió al paso de las palabras del presidente Gabriel Boric, quien calificó de “fraude” la ratificación del triunfo de Nicolás Maduro por el Tribunal Supremo, además de sostener que el régimen de Caracas es una dictadura.

Gil expresó en sus redes que “los pueblos del mundo comprueban hoy lo que Chile notó hace tiempo: Boric es una pieza comprada por los EE.UU., cobarde y arrastrada a intereses que nada tienen que ver con los anhelos de los pueblos de Nuestra América. ¡Cuanta falta hace en Chile un Salvador Allende!”.

El representante de Venezuela aseveró que el jefe de Estado chileno “pasa de ser el hazmerreír de un continente, al más sumiso peón del imperialismo norteamericano, el mismo que ordenó estrangular a la economía de Chile para luego imponer a sangre y fuego la dictadura de Pinochet e instalar un régimen económico neoliberal, que aún hoy somete a los trabajadores bajo la mirada cómplice de su gobierno”.

“Ridículo sirviente, no merece ningún insulto, sino la lástima que se le reserva a los que están destinados a ser algo peor que la nada”, sentenció el canciller.

Esto, luego que Gabriel Boric declarara en redes sociales que “hoy el TSJ de Venezuela termina de consolidar el fraude. El régimen de Maduro obviamente acoge con entusiasmo su sentencia que estará signada por la infamia. No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio más grande del mundo solo comparable con el de Siria producto de una guerra“.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola