Secciones
Mundo

Quién es Hashem Safi al Din, el principal candidato para suceder a Hassan Nasrallah en Hezbollah

El actual secretario general de Hezbollah nació en 1964 y a partir de 2010 se desempeñó como comandante militar de la milicia en el sur del Líbano.

Tras la confirmación por parte de Hezbollah de la muerte de su líder Hassan Nasrallah, el grupo libanés apoyado por Irán está en la tarea de elegir a su sucesor, y entre los nombres que más suenan está el de Hashem Safi al Din, actual secretario general de la milicia y primo de Nasrallah.

Los reportes de la prensa internacional apostada en Líbano apuntan que Safi al Din nació en 1964 en Deir Qanun En Nahr, una localidad situada al sur del país, y que desde 1995 forma parte del denominado Consejo de la Shura, que es un órgano asesor de la cúpula de Hezbollah.

Debido a sus nexos familiares, este religioso chiíta tuvo un rápido avance al interior del grupo, mientras que su hermano, Abdalá, también escaló posiciones en Hezbollah, hasta convertirse en el representante y vocero de la agrupación en Irán.

Quién es Hashem Safi al Din en Hezbollah y Líbano

Según cuentan quienes conocen más de su biografía, Hashem Safi al Din acudió a escuelas religiosas tanto en Irak como en Irán junto a su primo Hassan Nasrallah.

Desde hace siete años que Safi al Din fue incorporado por Estados Unidos a la lista de terroristas, ya que se lo considera como “un miembro clave” de la agrupación.

En 2001 asumió el cargo de jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbollah, y a inicios de la década siguiente fue nombrado comandante militar de la milicia en el sur del Líbano.

A mediados de septiembre, en una de sus últimas apariciones, condenó el asesinato de Fuad Shukr, comandante de la milicia de Hezbollah, mediante un bombardeo efectuado por Israel.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo