Secciones
Mundo

Rusia, Ucrania, pájaros y más: cuáles son las teorías que explicarían la caída del avión en Kazajistán

Un total de 38 personas murieron y otras 29 resultaron heridas tras la caída del avión en Kazajistán, cuyas cajas negras están siendo periciadas.

Mientras varios de los 29 pasajeros que sobrevivieron a la caída del avión de la compañía Azerbaijan Airlines en Kazajistán permanecen en estado crítico, los investigadores intentan determinar la razón exacta que provocó el accidente que dejó 38 fallecidos.

Desde un inicio comenzaron las especulaciones sobre el origen del hecho, las que en incluso apuntaron a la posibilidad de que se debiera a la presencia de una bandada de pájaros.

Lo primero que se recalcó tras el accidente fue que la densa niebla había obligado a desviar el vuelo hacia la ciudad de Aktau, un factor considerado como muy relevante, dado que la visibilidad era muy baja.

Fue en ese contexto que inicialmente se reportó que el avión se había cruzado con una bandada de pájaros, un riesgo conocido cuando las aeronaves vuelan por zonas cercanas a rutas migratorias.

De hecho, un portavoz de la aerolínea dijo que el impacto de las aves habría dañado los sistemas del aparato, por lo que el piloto intentó un aterrizaje de emergencia que terminó mal.

Las otras versiones sobre la caída del avión en Kazajistán

Pese a esa versión inicial, con posterioridad se habría descartado esa opción, aunque en definitiva será la investigación técnica que está en curso la que establecerá cuál fue el motivo concreto.

Otra de las teorías más difundidas dice relación con que la aeronave fue alcanzada por un misil lanzado por la defensa antiaérea rusa, que intentaba derribar a drones con explosivos lanzados desde Ucrania.

Esta versión fue respaldada por un funcionario estadounidense contactado por la cadena CNN, según el cual “un sistema ruso atacó el vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines antes de que se estrellara cerca de Aktau, Kazajstán”.

Aunque desde Ucrania también apuntaron a Rusia como culpable del hecho, desde este último país plantearon la posibilidad de que en realidad fueron drones ucranianos los que causaron la tragedia.

A las mencionadas versiones se suma otra que apunta a la posible explosión de un balón de oxígeno a bordo del aparato, lo que podría ser aclarado una vez que los peritos revisen las cajas negras del avión, que fueron encontradas este jueves.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo
Hermógenes Pérez de Arce:

Hermógenes Pérez de Arce: "Soy más pinochetista que Pinochet"

El abogado y político habla de la derecha de antes y de la de ahora, de todos los candidatos a la presidencia, del futuro y del pasado de Chile y de su actual rol en El Mercurio. Pero también habla del amor junto a su mujer...literalmente. Una entrevista singular, elegante, vernácula, a ratos efervescente. Propia de dos tipos especiales: el autor y el entrevistado.

Roka Valbuena


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea