Secciones
Mundo

Nicolás Maduro asumió tercer período presidencial pese a las críticas internacionales y acusaciones de fraude

Pese a que la ceremonia estaba prevista para las 13:00 horas, los organizadores la adelantaron dos horas y Nicolás Maduro juró a las 11:42 horas de Chile.

Nicolás Maduro juró este viernes por un nuevo período como presidente de Venezuela, en una ceremonia realizada en la sede de la Asamblea Nacional, mientras el país cerró sus fronteras terrestres y su espacio aéreo ante el anuncio del regreso al país de Edmundo González.

“Ante esta magna Asamblea Nacional, poder legislativo de la República, ante visitanteds y delegados de 125 países, ante el pueblo de Venezuela, por los pueblos indígenas (…), juro por la memoria eterna de nuestro amado jefe, comandante Hugo Chávez, juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela ante esta Constitución que haré cumplir (…) y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré y cumpliremos. Lo juro”, aseveró el jefe de Estado en la ceremonia.

Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional“, respondió el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. 

Adelantaron dos horas la ceremonia en la que asumió Nicolás Maduro

De esta forma, Nicolás Maduro, asumió su tercer período presidencial, que lo mantendrá en el poder hasta 2031, pese a las críticas internacionales y las acusaciones de fraude.

La ceremonia de toma del mando estaba prevista para las 13:00 horas de Chile, pero se adelantó dos horas sin que se le diera aviso a los corresponsales extranjeros, y en definitiva Maduro juró a las 11:42 horas.

Si bien el programa entregado por las autoridades venezolanas establecía una ceremonia que se prolongaría por tres horas, en definitiva la toma de posesión por parte de Maduro tardó menos de una hora.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola