Secciones
Mundo

Imputan a Jair Bolsonaro por intentar envenenar a Lula da Silva para mantener el poder

La denuncia la presentó el fiscal general Paulo Gonet, quien imputó a Bolsonaro y a otras 33 personas por intentar envenenar a Lula Da Silva.

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue imputado por la Fiscalía de ese país, que lo acusó que luego de perder las elecciones en 2022 le dio el visto bueno a un plan para envenenar al actual mandatario, Lula da Silva, con el propósito de mantenerse en el poder, de acuerdo a lo informado por la prensa brasileña.

Así quedó de manifiesto en la denuncia que presentó ante la Corte Suprema el fiscal general Paulo Gonet, quien imputó a Bolsonaro y a otras 33 personas por intentar efectuar un golpe de Estado.

“Ese plan fue construido y llevado al conocimiento del Presidente de la República (Bolsonaro), que lo aceptó“, detalló el persecutor.

Gonet aseveró que basó la acusación en el informe policial que reveló que Jair Bolsonaro tuvo “pleno conocimiento” del plan para asesinar a Lula da Silva.

Quiénes son los cómplices de Bolonaro en el plan para envenenar a Lula da Silva

Según lo manifestado por el fiscal general, entre los imputados hay militares de alto rango y ex ministros de Bolsonaro, quienes buscaban “el control total sobre los tres poderes” del Estado.

El plan preveía la muerte de de Lula y algunos colaboradores “por medios como explosivos, instrumentos de guerra o envenenamiento“, apuntó Paulo Gonet.

En concreto, la Fiscalía General de Brasil le imputa a Bolsonaro los delitos de “tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, organización armada para delinquir y golpe de Estado“.

Tras la imputación por parte de la Fiscalía, ahora será la Corte Suprema la que decidirá si existen los antecedentes y argumentos necesarios para enjuiciar a Bolsonaro y los otros 33 imputados.

Por su parte, Jair Bolsonaro dijo a través de su abogados que la acusación es “fantasiosa e incoherente“, y aseguró que jamás ha apoyado “ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado Democrático de Derecho o las instituciones que lo habilitan“.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle