
El Ministerio de Salud de Gaza estima que más de tres mil cadáveres de palestinos siguen atrapados bajo escombros o en lugares inaccesibles para ambulancias y rescatistas en la Franja de Gaza. Así lo reportó durante esta jornada la agencia de noticias EFE, luego de la información que dio a conocer el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
El organismo se encuentra evaluando otras 4.134 denuncias de personas desaparecidas por parte de familiares que aún no han sido verificadas. Sin embargo, no se descarta que dichas desapariciones también podrían darse por personas detenidas o vivas en paradero desconocido.
Durante la tregua en Gaza, entre el 19 de enero y el 18 de marzo, se lograron recuperar 1.100 cadáveres.
“Cada notificación se somete al comité judicial, pero el Ministerio de Sanidad se compromete a no publicar ningún nombre hasta que concluyan los procedimientos legales”, explicó Al Waheidi a la mencionada agencia de noticias, sobre cómo la institución procesa las solicitudes ingresadas por familiares.
El funcionario indicó que existen tres filtros que podrían descartar este tipo de denuncias. Primero, que el comité determine que la persona desaparecida no murió por la guerra, sino por causas naturales. Dos, que determine que la muerte está relacionada con la ofensiva israelí de forma indirecta (infartos al encontrarse cerca de ataques, malnutrición, entre otros). En tercer lugar, que el comité no pueda confirmar que la persona falleció, como fue mencionado anteriormente.
Los escombros en Gaza
Los 3.100 cuerpos que aún no pueden ser rescatados tienen que ver con las cifras que se manejan a lo largo de Gaza. De hecho, el 66% del territorio se encuentra sometido a órdenes de evacuación o fue tomado por el Ejército israelí, áreas donde el tránsito está sometido a su aprobación.
En estos momentos hay 50 millones de toneladas de escombros en la zona, tras más de un año y medio de guerra, según información de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
De hecho, el mismo organismo indicó la semana pasada que hace más de un mes no han ingresado suministros comerciales ni humanos en la región.