Secciones
Mundo

Javier Milei asegura que Papa Francisco es “el argentino más importante de la historia”

El mandatario argentino conversó acerca de la figura del Papa y sobre la delegación que lo acompañará al funeral.

Javier Milei asegura que el Papa es “el argentino más importante de la historia”
Javier Milei asegura que el Papa es “el argentino más importante de la historia”

El presidente Javier Milei habló durante esta jornada sobre el Papa Francisco y del viaje que realizará junto a la delegación argentina al funeral del sumo pontífice. En dicha oportunidad, aprovechó para recalcar la magnitud de su figura, más allá de sus cambios de opinión que tuvo sobre él a lo largo de su campaña presidencial.

“Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia“, dijo en conversación con Radio Rivadavia de Argentina.

“Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino“, remarcó. El Papa Francisco fue el primer sumo pontífice argentino y, por consiguiente, el primer latinoamericano en ocupar el puesto para ser el líder espiritual de unos 1.500 millones de personas.

“Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante“, agregó Milei.

Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía“, cerró. El 12 de febrero de 2024 Javier Milei se reunió por primera y única vez con el Papa Francisco para abordar temas como el programa de su nuevo gobierno en materias económicas y el compromiso por la paz entre naciones. Su conversación duró aproximadamente 70 minutos.

Finalmente, describió a la delegación argentina que viajará esta noche a Roma como “la más austera y chica de la historia“. Milei viajará junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon