
La Casa Blanca emplazó esta jornada a Amazon después de que la empresa de comercio electrónico del magnate Jeff Bezos tomar la decisión de reflejar en el precio de los productos el costo que tienen los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Incluso, el gobierno estadounidense afirmó que existirían lazos entre China y la compañía.
“Esto es un acto hostil y político por parte de Amazon“, comenzó diciendo la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“¿Por qué Amazon no hizo esto cuando el gobierno de (el expresidente demócrata Joe) Biden subió la inflación al nivel más alto de los últimos 40 años?“, cuestionó Leavitt. La portavoz además indicó que “no es una sorpresa” la iniciativa de Amazon ya que, según indicó, Bezos tiene lazos empresariales con el gobierno de China.
“Esta es otra razón por la que los estadounidenses deberían comprar productos estadounidenses; es otra razón por la que estamos relocalizando cadenas de suministro aquí en el país“, dijo a varios medios internacionales Leavitt.
Amazon desmiente la acusación y la relación de Trump con Bezos
Un vocero de Amazon, Tim Doyle, fue el encargado de desmentir la información sobre la inclusión de aranceles, indicando que solo fue una idea de la tienda de ultra bajo costo de la empresa, conocida como Amazon Haul.
“El equipo que dirige nuestra tienda de (productos a) precios ultrabajos Amazon Haul consideró la idea de incluir los costos de importación en algunos productos. Eso nunca fue aprobado y no ocurrirá“, dijo Doyle.
Trump y Bezos han mantenido una relación relativamente cercana desde que el primero salió a buscar su segundo mandato.
En medio de la campaña electoral, el multimillonario detuvo al The Washington Post, diario de su propiedad, que iba a respaldar abiertamente a la candidata presidencial demócrata, Kamala Harris. La medida rompió una tradición de décadas en el periódico.
Además, para el acto de investidura de Trump en enero de 2024, Bezos ocupó un asiento privilegiado que compartió junto a otros grandes empresarios en el rubro de la tecnología, como Elon Musk y Mark Zuckerberg.