Secciones
Argentina

Javier Milei ganó las elecciones y será el próximo presidente de Argentina

Con cerca del 60% de los votos, el economista y ex comentarista obtuvo el triunfo para ocupar la Casa Rosada por los próximos cuatro años.

Javier milei

El economista y candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, será el próximo presidente de Argentina por los próximos cuatro años.

El ex diputado argentino obtuvo un 55,95% de los votos, frente a los 44,04% de Sergio Massa, el candidato oficialista de Unión por La Patria.

El triunfo de Milei se sustentó principalmente en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, en donde obtuvo sus mejores resultados en las urnas.

En la previa a la elección de segunda vuelta, en la que Milei obtuvo el segundo lugar tras Massa, las encuestas y pronósticos no anticipaban con certeza un resultado, situación de “voto oculto” que se repitió al igual que en las pasadas elecciones en que ganó Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil).

Asimismo, los analistas aseguran que entre los factores que llevaron al triunfo por el cargo que dirigirá Argentina desde la Casa Rosada se suman los apoyos de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes quedaron fuera de la segunda vuelta presidencial luego de las primarias ( PASO), el voto de los indecisos, que se convirtió en decisivo para la segunda vuelta y el deseo manifestado por los votantes de hacer un cambio en las dirigencias políticas, lo que Milei denominó “la casta.

Sergio Massa reconoció la derrota y el triunfo de Milei

El actual ministro de Economía y ahora ex candidato oficialista, Sergio Massa, reconoció tempranamente su derrota y, desde su comando, reconoció el triunfo de Javier Milei en las elecciones en Argentina.

“Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y desearle suerte. Desde mañana la responsabilidad de dar certezas y garantías sobre el funcionamiento de la Argentina es del presidente electo y esperamos que así lo haga”, aseguró Massa frente a sus adherentes.

En las semanas previas, desde el comando y los simpatizantes de Milei esbozaron la posibilidad de un eventual fraude en las papeletas electorales, en vista de un eventual resultado que fuera ajustado


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola