Secciones
Negocios

Diputados UDI valoran que la Concertación “haya dejado atrás su no rotundo” a la Reforma Tributaria

“Se valoran los acuerdos, pero a Chile le haría muy bien que la Concertación tome la actitud de aprobar las cosas anticipadamente, no llegar al último día, a la última hora para aprobar algo que se podría haber aprobado con anticipación” dijo José Antonio Kast.

Los diputados de la UDI, José Antonio Kast y Ernesto Silva aplaudieron la aprobación por parte de la Cámara de diputados el informe de la comisión mixta sobre los perfeccionamientos a la propuesta de Reforma Tributaria y el financiamiento para la educación, destacando que “el Gobierno ha cumplido su propósito, es decir, se ha aprobado en la comisión mixta el proyecto en su integridad, incluyendo todas propuestas de alzas y también todas las rebajas”.

Ambos  estar “contentos” por el acuerdo alcanzado este lunes en la comisión mixta que analizó el proyecto de reforma tributaria, aunque para los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) dicho acuerdo pudo haberse concretado antes.

Así lo expresó el secretario general del partido, José Antonio Kast, quien señaló que “se valoran los acuerdos, pero a Chile le haría muy bien que la Concertación tome la actitud de aprobar las cosas anticipadamente, no llegar al último día, a la última hora para aprobar algo que se podría haber aprobado con anticipación. Eso nos haría muy bien como país”.

El parlamentario añadió que “para nosotros es muy valorable que, después de meses de tramitación, la Concertación haya dejado atrás su no rotundo y se haya abierto un acuerdo”.

Acuerdo que, en palabras del presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, diputado UDI Ernesto Silva, permitió que se aprobara el proyecto que perfecciona el sistema tributario chileno en su integridad, incluyendo alzas y rebajas.

Al respecto, Silva puntualizó que “estamos convencidos de que este es un buen proyecto y estamos muy contentos porque el Gobierno ha cumplido su propósito, es decir, se ha aprobado en la comisión mixta el proyecto en su integridad, incluyendo todas las propuestas de alzas y también todas las rebajas; rebajas para las personas, el crédito tributario para las familias, la disminución del impuesto de timbre y estampillas, la disminución del impuesto al software, entre otros”.

Tal como hiciera Kast, el diputado Silva recordó que “hasta el lunes, la Concertación quería rechazar todo”, por lo que valoró la “disposición” evidenciada este lunes y precisó que uno de los elementos que permitió el acuerdo es la creación -por ley- del Fondo de US$4 mil millones para la educación, “que la Concertación había rechazado en la ley de presupuestos y que ahora lo aprueba, y cuyo gasto se va a iniciar en 2014”.

Silva destacó, además, varios de los elementos contenidos en el proyecto, entre éstos: la reprogramación de los deudores morosos con Tesorería en hasta 36 cuotas; el Fondo adicional para el FAGEM (Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Educacional Municipal) por hasta $88 mil millones, y contra resultados, se le asignan US$10 millones al aporte basal de las universidades del CRUCH.

“Estamos muy contentos en la UDI de que un proyecto que va a ayudar que se mantenga el crecimiento económico y el empleo y a seguir derrotando la pobreza, haya sido aprobado en la comisión en su integridad y con perfeccionamientos que van a ayudar a una recaudación de más de US$ 1.300 millones, una vez que se incorpore la factura electrónica, que es un proyecto también contemplado en el protocolo de acuerdo”, finalizó.

En este contexto, el diputado Kast enfatizó que “esta es una muy buena noticia para miles de familias que van a ver cómo la calidad de la educación en Chile va a ir mejorando paso a paso”.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola