Secciones
Negocios

Efectos del caso Castilla: La Moneda revisa normas medioambientales

Esta evaluación busca que futuras discusiones en el tema se radiquen en los nuevos tribunales medioambientales, limitando a su vez la clase de recursos que puedan llegar hasta la Corte Suprema

Sigue generando “efectos colaterales” la sentencia de la Corte Suprema que rechazó el proyecto termoeléctrico Castilla. A raíz del fallo, el Gobierno está llevando a cabo una profunda revisión de leyes, reglamentos, decretos y ordenanzas relacionadas con el tema medioambiental, con el fin de hacer los cambios necesarios para que ofrezcan mayor certeza jurídica.

Así lo afirmaron fuentes de La Moneda al diario La Tercera, las que agregan que los asesores de los ministros de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, y de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, se encuentra trabajando en una serie de propuestas de cambios, las cuales podrían ser dadas a conocer dentro de un mes.

Uno de los eventuales cambios sería la entrega al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de la potestad de determinar si una actividad industrial es contaminante, molesta o inofensiva, algo que hoy está en manos de las Seremis de Salud. Para implementar esta reforma se debe cambiar la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (Oguc).

De materializarse esto, las discusiones a futuro se radicarán en los nuevos tribunales medioambientales, limitando a su vez la clase de recursos que puedan llegar a nivel de la Corte Suprema, que en el caso de Castilla cuestionó la calificación de “molesto” para el proyecto que hizo una Seremi de Salud, revirtiendo la decisión.

También entraría dentro de las reformas una Ley de Ordenamiento Territorial que otorgue a las regiones la obligación de definir las zonas en que se puedan instalar industrias. Una iniciativa que, si bien no cuenta con apoyo dentro del Gobierno, ha ido ganando terreno luego del fallo Castilla.


Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen



Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea