Secciones
Negocios

Banco Central fijó en un 5,7% el crecimiento de la economía chilena en el tercer trimestre

El PIB del país acumula una expansión de 5,6% en lo que va del 2012, informó el ente emisor.

De un 5,7% fue el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)  durante el tercer trimestre, esto según datos dados a conocer este lunes por el Banco Central. Asimismo, el ente emisor informó además que en lo que va corrido del 2012, la economía chilena ha acumulado un crecimiento de 5,6%.

El informe de Indicadores de Coyuntura Trimestral detalló que, en términos desestacionalizados, el PIB aumentó 1,4% con relación al segundo trimestre del año, consigna el DF.

La institución agregó que “desde la perspectiva del origen, con excepción de industria y pesca, todas las actividades crecieron. Destacaron como las de mayor incidencia en el resultado global, minería, servicios personales, servicios empresariales y comercio”.

Demanda interna 

La demanda interna a su turno creció  un 8,0%, gracias al impulso experimentado por el consumo y la inversión; esta última, al igual que en los trimestres previos, destacó como el componente más dinámico.

El crecimiento del consumo, fue liderado por el gasto de los hogares en bienes y servicios, y el de la inversión, por el componente maquinaria y equipo. También incidió positivamente, la acumulación de inventarios de 1,5% del PIB (promedio móvil anual).

De cara al comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios anotaron una caída, en tanto las importaciones aumentaron.

Gracias a la influencia de la caída de los términos de intercambio, el ingreso nacional bruto disponible real creció 5,1%, incidido por la caída de

El ahorro bruto nominal resultó igual a 28,6% del PIB, con una tasa de ahorro nacional de 21,2% y un ahorro externo igual a 7,4% del PIB.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi