Secciones
Opinión

Una sociedad abierta, a empanada y vino tinto

Sin embargo lo cierto es que nuestra economía está siendo distorsionada por hordas que no rinden cuentas de poder, riqueza e influencia. Nuestra política está siendo comprada por grupos de presión poco fiables que corrompen nuestra política y la ciudadanía está en un franco proceso de desconfianza de esta.

Los valores de la sociedad abierta – la movilidad social; pluralismo político; las libertades civiles; democracia; internacionalismo – son la fuente de del liberalismo chileno  y reflexionando sobre los acontecimientos últimos en Chile y en el mundo, es que tenemos claro que hoy estos valores son más importantes que nunca.

La historia enseña que, en momentos de profunda incertidumbre económica, las sociedades se vuelven más expuestos a las fuerzas de la división, del populismo, la insularidad, es decir, se vuelven a una mentalidad de ‘nosotros contra ellos’.

En lugar de permanecer abierta al mundo y de cara al futuro, las sociedades pueden comenzar a girar hacia dentro y perder la confianza en el progreso, en las personas y en sí misma.

Sin embargo lo cierto es que nuestra economía está siendo distorsionada por hordas que no rinden cuentas de poder, riqueza e influencia. Nuestra política está siendo comprada por  grupos de presión poco fiables que corrompen nuestra política y la ciudadanía está en un franco proceso de desconfianza de esta.

Entonces, ¿qué es una sociedad abierta?

Es una sociedad es una sociedad donde los ciudadanos tienen la libertad de dar forma a sus propias vidas. Esta sociedad tiene cinco características esenciales:

  1. El derecho a que cada sociedad decida sus propias reglas
  2. la movilidad social, de modo que todos son libres de empezar sin importar la cuna;
  • la dispersión del poder en la política, los medios de comunicación y la economía;
  1. la distribución equitativa de la riqueza y la propiedad; y

Por el contrario una sociedad cerrada es aquella en la que:

  1. Las reglas del juego son impuestas por la fuerza
  2. las oportunidades de un niño son decididos por las circunstancias de su nacimiento
  • el poder se atesora por la élite
  1. la riqueza se acumula en manos de unos pocos, no a la mayoría; y

Es por eso que liberales como Bilbao lucharon en contra de la constitución de Portales; es por eso que Jose Miguel Infante lucho tan fervientemente por las reformas políticas y la descentralización. Fue por esto que Lastarria lucho por romper los monopolios. Fue por eso que los hermanos Amunategui crearon la Sociedad de Institución Primaria para dar igualdad de oportunidades a todas las personas.

Es por todo esto y más que la tradición chilena, por un liberalismo reformista, moderno e igualitario debe renacer en Chile. Es por eso que necesitamos establecer una libertad que no discrimine.

Notas relacionadas








El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola