Secciones
Opinión

Universidad de Chile: un gol, un triunfo y nada más

El equipo de Lasarte jugó su peor partido del campeonato y se trajo los tres puntos gracias a la genialidad de Gustavo Canales y la viveza del Conejo Ubilla.

Cuatro o cinco. No recuerdo una jugada en la que Universidad de Chile haya logrado hilar más de esa cantidad de pases seguidos. La cancha estaba mala, claro, en una muestra más de que la Copa América no es más que un espejismo de la realidad de nuestro fútbol (y deporte) profesional. Pero de ninguna manera eso explica el mal andar de los azules. En realidad pareciera difícil revelar por qué el equipo de Machete ha mostrado tan bajo nivel.

Sin lugar a dudas, la cantidad de puntos se sustenta en la buena labor individual cumplida por algunos de los miembros de un rico plantel. Canales, Ubilla y Herrera son los más destacados. Chispazos de Renato, Lorenzetti, Corujo y Espinoza también ayudan un poco.  

El partido de ayer ante San Marcos, en Arica, deja todavía más confuso el panorama. La U ganó y eso es algo muy importante. De no sumar los tres puntos – dándole un vistazo a los resultados del resto de los candidatos en la fecha – podríamos estar hablando del primer adiós al Apertura.

Asimismo, con el torneo ya terminado puede que una victoria como la de este domingo tome un valor incalculable y sea uno de los momentos claves de la temporada. Eso se sabrá en noviembre.

El campeonato tiene pocos partidos  – es el más corto del mundo – e inevitablemente la importancia de un triunfo semana a semana se superpone en valoración a la calidad y categoría del juego que despliegue el equipo. El resultadismo, por esta vez, manda indefectiblemente. Más aún para Lasarte, si se tiene en cuenta lo cosechado bajo su dirección el semestre pasado.


Conciencia
Opinión

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun