Secciones
Opinión

Liderar acciones para una sociedad más justa e inclusiva

La inclusión social es el proceso que garantiza a todas las personas acceder, en igualdad de condiciones, a los recursos, servicios y apoyos que necesitan para vivir dignamente.

El Día Internacional de la Inclusión Social y Cero Discriminación es celebrado el 1 de marzo. Esta fecha nos recuerda la importancia de promover una sociedad donde todas las personas sean tratadas con igualdad, equidad y respeto, sin importar su raza, género, orientación sexual, religión, discapacidad o cualquier otra característica personal.

En un mundo cada vez más diverso, es fundamental que trabajemos mancomunadamente para eliminar la discriminación y la exclusión social. Éstas pueden manifestarse de muchas maneras; una persona puede enfrentar la exclusión de un grupo social determinado y otra, la negación de oportunidades y derechos básicos. Sin importar la forma en que se manifieste, la discriminación debe erradicarse pues constituye una fuerza destructiva que puede limitar el potencial de las personas, dañar su autoestima y provocar sentimientos de aislamiento y desesperanza.

La inclusión social es el proceso que garantiza a todas las personas acceder, en igualdad de condiciones, a los recursos, servicios y apoyos que necesitan para vivir dignamente; contar con servicios de salud, educación, vivienda y empleo, así como el acceso a actividades recreativas y culturales.

La inclusión social es un derecho humano fundamental que debe ser respetado y promovido por todos y para lograrla, la sociedad en su conjunto debe aunar esfuerzos. Es importante comprender que todos somos responsables y podemos aportar al proceso de eliminación de actos discriminatorios. Podemos implementar pequeñas, pero significativas medidas para apoyar a quienes pueden ser víctimas de marginación o discriminación. Desde el rol que cada uno ejerce en la sociedad, podemos asegurarnos de que nuestras empresas, escuelas, familias, amistades, entre otros, sean inclusivos y respetuosos con todas las personas.

También podemos aportar a la eliminación de prejuicios y estereotipos que perpetúen la discriminación, tomando consciencia de nuestros propios prejuicios a fin de superarlos.

La inclusión social y la eliminación de actos discriminatorios son esenciales para construir una sociedad justa, equitativa y sostenible. Trabajar de manera colectiva para promover estos valores, aporta a la construcción de espacios en donde todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y vivir vidas felices y saludables.

En definitiva, la conmemoración de este día concientiza sobre la necesidad de construir en conjunto una sociedad más justa e inclusiva. Todos tenemos la responsabilidad de generar acciones para eliminar situaciones excluyentes y promover la inclusión social, desde nuestro quehacer más cotidiano hasta las políticas y prácticas de nuestras instituciones. Si cada uno de nosotros se hace parte, estaremos construyendo un mundo donde TODAS las personas sean tratadas en condiciones de igualdad, equidad y respeto.


Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Elecciones 2025: saber elegir una emoción

Hay candidaturas que, ansiosas por marcar diferencias y eufóricas por sacudir a grupos de WhatsApp plagados de barras bravas del propio sector político, terminan provocando un costo comunicacional a veces irreversible para sus propios fines y erosionan el estado de ánimo de todo un país.

{title} Diego Perry




El gallito constante

El gallito constante

En la pulseada eterna que juega una buena parte de la industria nacional con las autoridades para lograr sus propósitos, la excusa actual del sector es la permisología, pero sabemos que una vez que este obstáculo sea soslayado el culpable será otro.

{title} Estefanía González