Secciones
Cartas

No confundir el periodismo militante

El problema no es que exista el periodismo militante, sino que se escudan con el famoso periodismo independiente o intercultural para justificar sus actos.

Señor director:

El periodismo intercultural ha buscado eliminar los prejuicios que se tienden a asociar con la discriminación en los medios de comunicación y abordar de mejor manera los problemas sociales de un país. Sin embargo, es triste ver que un acto loable sirva como puente para los medios de comunicaciones militantes, que solamente están para incentivar al odio y la desinformación.

El problema no es que exista el periodismo militante, sino que se escudan con el famoso periodismo independiente o intercultural para justificar sus actos.

Este tipo de periodismo también crea prejuicios que dañan la comprensión de la información. Por eso, es necesario crear un periodismo sin barreras, amplio, que compare con otras fuentes, sin titulares perjudiciales a los sectores y dar voz a los sin voz. No obstante, esto no se debe confundir con censurar o invertir la pirámide, debido a que continuará la discriminación, pero, en este caso, serán otras las víctimas.

Daniel Soto,

Fundación para el Progreso





Gobernar es fiscalizar

Gobernar es fiscalizar

La mejor forma de ilustrar la relevancia de la fiscalización, es citando al diputado Leiva (PS), tras el escándalo por la liberación del sicario de Meiggs: “No me vengan con más leyes. Aquí todos los instrumentos están.” Lo que falta, simplemente, es voluntad.

{title} Arturo Hasbún