Secciones
País

Metro aplica plan de contingencia para enfrentar huelga

Tras largas horas de negociación, finalmente el sindicato nº3 del Metro, que agrupa al 70 por ciento de los empleados, decidió dar comienzo a una huelga al no encontrar instancias de acuerdo con la empresa. 

 

 

Tras largas horas de negociación, finalmente el sindicato nº3 del Metro, que agrupa al 70 por ciento de los empleados, decidió dar comienzo a una huelga al no encontrar instancias de acuerdo con la empresa. 

 

 

El punto central de las exigencias de los trabajadores se encuentra en la búsqueda de mejoras en las condiciones de variabilidad de los sueldos. Según declaró a CNN Chile el secretario del sindicato Nº3, Ariel Varela, los contratos de quienes ingresan a la compañía tienen una proporción de dos tercios de ingresos variables. Además, exigen las mejoras de un 1,5% en las remuneraciones y un plan de retiro para el personal en edad de jubilar. 

 

 

Ante la inminente movilización, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, llamó a los empleados de Metro a “pensar en el bien de los ciudadanos”. Agregó que “hay que privilegiar las instancias del diálogo y entendimiento”. 

 

 

Plan de contingencia

 

Mediante un comunicado, la empresa informó de distintas acciones que buscan una relativa normalidad en el servicio. Para ello, resolvió la suspensión del recorrido de la línea 4A (Estación Vicuña Mackenna a La Cisterna), la cuál será apoyada por buses en superficie. Además, decretó la baja en un 10% del flujo de trenes en las demás líneas y, finalmente la más polémica: la incorporación de funcionarios corporativos a labores de conducción.

 

 

Los empleados de las oficinas centrales de Metro se están capacitando desde agosto ante la posibilidad de que se presente el actual escenario. Situación que para muchos no es una sorpresa ya que cada vez que se aproxima una negociación con los sindicatos se les solicita realizar el curso de conducción.

 

 

El Dínamo conversó con una de las ingenieras que participó en la capacitación y que este lunes estará a cargo de uno de los trenes. La profesional aseguró estar totalmente preparada para enfrentar dicha contingencia. “Hay un montón de ingenieros, sobre todos los de operaciones, que pueden hacerlo incluso mejor que los conductores habituales”, confesó.

 

 

 Cuenta que debió pasar alrededor de ocho noches en prácticas que iban desde las 23 horas hasta las cinco de la madrugada, además de 20 horas diurnas con pasajeros. “El tren se maneja automáticamente, lo que uno debe hacer es simplemente cerrar las puertas y preocuparse de no salir del andén si hay gente adelante de la línea de seguridad”, explica.

 

 

Ante los inconvenientes que esta movilización le pueda causar a los usuarios, el gerente general de Metro, Roberto Bianchi, señaló que “con este plan pretendemos mantener el servicio funcionando con la mayor regularidad posible, pues sabemos de la importancia del tren subterráneo para el transporte de los santiaguinos”. 


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo