Secciones
País

Más WikiLeaks: ahora Luksic enjuicia política exterior chilena

Por lo menos en dos oportunidades el empresario Andrónico Luksic habría criticado la política exterior del gobierno Michelle Bachelet. Sus comentarios habrían hecho referencia a la posición de Chile frente a Perú, que -a su juicio- no le estaba tomando el peso a las “amenazas regionales” del gobierno de Lima.

 

Por lo menos en dos oportunidades el empresario Andrónico Luksic habría criticado la política exterior del gobierno Michelle Bachelet. Sus comentarios habrían hecho referencia a la posición de Chile frente a Perú, que -a su juicio- no le estaba tomando el peso a las “amenazas regionales” del gobierno de Lima.

 

Así, lo sostiene un nuevo cable de Wikileaks revelado ayer por Ciper Chile, que fechado en agosto de 2007 puntualiza una conversación entre el ex embajador norteamericano Craig Kelly y el millonario empresario chileno, que en Perú fue acusado de tráfico de influencias y perdió millonarias inversiones vinculadas a la empresa Luchetti.  

 

Por su parte, el medio israelí “Haaretz” anoche también reveló que Chile habría cooperado con el gobierno de Israel para monitorear la expansión de Irán en América Latina. La información señala un  documento diplomático enviado el 21 de julio de 2008 desde la embajada norteamericana en Santiago a Washington, donde se asegura que el “agregado militar israelí en Chile, coronel Yoeli Or contó a su homólogo estadounidense” que su país “trabaja con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y otros organismos -presumiblemente, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI)- en el intercambio de información” al respecto.

 

Luksic apunta a Chávez 

Respecto a las críicas de Luksic a la política exterior chilena, el cable de Wikileaks asegura también que  el empresario sugirió que Chávez podía estar financiando las manifestaciones contra el Transantiago y las protestas de los estudiantes secundarios. “Nos instó a seguir fuertemente comprometidos”, finaliza el comentario escrito por el ex diplomático.

 

Después, en enero de 2008, otro cable describe que el negocio familiar de Luksic perdió casi 200 millones de dólares en “controversias comerciales en Perú, durante la administración Lagos”, en alusión a la clausura de su planta de Lucchetti y la investigación por tráfico de influencias –sobreseída después por prescripción-, después de que uno de sus ejecutivos apareciera en uno de los videos grabados por Vladimiro Montesinos, asesor del ex presidente peruano Alberto Fujimori.

 

En esta última filtración, el embajador Paul Simmons describe  que “el principal punto de Luksic –compartido por muchos chilenos, incluyendo funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores que han servido en Lima- es que Perú no es confiable y que Chile debería mantenerse firme con él”.

 

Estos cables se unen a lo que dio a conocer el diario peruano El Comercio, donde un funcionario de la embajada chilena reconoció que un fallo de la Corte de la Haya, sobre una controversia limítrofe entre Nicaragua y Colombia, podría sentar un precedente que avalara la tesis peruana, en relación a que los tratados pesqueros con Chile no fijan la frontera marítima.

 

Además, este mismo diplomático confesó que aunque Chile esperaba la demanda, el gobierno se sentía “traicionado” porque el Presidente de Perú, Alan García, le habría dicho a Michelle Bachelet que el tema no sería prioritario.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio