Secciones
País

Bachelet es la “reserva estratégica” de la Concertación para presidenciales de 2014

Luego que la ex Presidenta Michelle Bachelet cuestionara la “falta de liderazgos” dentro de la Concertación, el otrora ministro de Defensa, Francisco Vidal, manifestó no sentirse “angustiado” al respecto, puesto que a su juicio, la actual dirigente de ONU-Mujeres es el “plan estratégico” de la coalición para la elección presidencial del 2014.

 

Luego que la ex Presidenta Michelle Bachelet cuestionara la “falta de liderazgos” dentro de la Concertación, el otrora ministro de Defensa, Francisco Vidal, manifestó no sentirse “angustiado” al respecto, puesto que a su juicio, la actual dirigente de ONU-Mujeres es el “plan estratégico” de la coalición para la elección presidencial del 2014.

 

Vidal agregó que “para qué nos vamos a sacar la mugre buscando liderazgos si ya tenemos una que se llama Michelle Bachelet”.

 

“Ha costado levantar liderazgos, (…) si no resultaron los renovados, por así decirlo, yo no me angustio, por que la líder ahí está. Lo que falta es programa. Porque toda coalición requiere liderazgo, programa y un orden de las fuerzas políticas detrás de ese liderazgo y de ese programa”, aseguró ex ministro.

 

Aun así, el ex vocero de La Moneda precisó que existen personeros de Concertación que están “haciendo empeño” para conducir la colectividad.

 

“Falta todavía. La Carolina (Tohá) le está haciendo empeño, (Ignacio) Walker le está haciendo empeño, (Claudio) Orrego le está haciendo empeño, pero mientras el empeño se hace, yo tengo, por así decirlo, la reserva estratégica, Michelle Bachelet”, concluyó Vidal.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino