Secciones
País

Corte dicta condenas en contra de ex miembros de la DINA por secuestro calificado

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó al ex jefe de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), general (r) Manuel Contreras Sepúlveda, a tres años de cárcel efectiva por el secuestro calificado de Mireya de Lourdes Pérez Vargas, cuya desaparición se produjo el 24 de febrero de 1976.

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó al ex jefe de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), general (r) Manuel Contreras Sepúlveda, a tres años de cárcel efectiva por el secuestro calificado de Mireya de Lourdes Pérez Vargas, cuya desaparición se produjo el 24 de febrero de 1976.

El fallo unánime de la Segunda Sala del tribunal de alzada capitalino integrada por los ministros Emilio Elgueta, María Rosa Kittsteiner y Patricia González (suplente) confirmaron el fallo del ministro Alejandro Solís que el 19 de marzo de 2010 había determinado las penas en contra de Contreras y otros integrantes de la cúpula del organismo represor.

Las sentencias más duras son en contra de Miguel Krassnoff Martcheko y Basclay Zapata, quienes deberán purgar, ambos, 15 años de presidio por el delito de secuestro calificado.

También fueron condenados a 3 años de presidio por el delito de secuestro Carlos López Tapia y José Fuentes Torres, con el beneficio de la remisión condicional de la pena.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle