Secciones
País

Andrés Velasco desestima que plebiscito sea la forma de solucionar conflicto estudiantil

El ex titular de Hacienda del gobierno de Michelle Bachelet, manifestó que el Congreso debe ser el lugar donde secundarios y universitarios busquen una solución a sus demandas.

El ex ministro de Hacienda del gobierno de Bachelet, Andrés Velasco, reiteró que piensa ser candidato presidencial y destacó que su aspiración se debe a que quiere ser parte del cambio político que el país necesita.

En entrevista con radio Bío Bío, el ex secretario de Estado expresó que si hay primarias abiertas en la Concertación, donde puedan participar los independientes, él participaría. Además, insistió en que su interés por postular a La Moneda pasa por ayudar a solucionar los problemas que tiene el país, mejorar la educación y proteger a la clase media.

Si bien Velasco recordó que con Michelle Bachelet se avanzó en torno a la protección social de los sectores medios, reconoció que aún falta mucho por hacer, por ejemplo, en políticas antimonopolios y antiabusos.

Sobre el conflicto estudiantil, el ex ministro no se mostró partidario de un plebiscito y dijo que era en el Congreso donde se debe buscar la solución.

Asimismo, agregó que antes de hablar de una reforma tributaria hay que que ver primero los proyectos que se van a impulsar, y después de eso ver cuánto cuesta y cómo el Estado lograría un financiamiento permanente.


Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun