Secciones
País

Parlamentarios de la Concertación proponen medidas para solucionar el conflicto estudiantil

Los diputados Carlos Montes, Aldo Cornejo y el senador Ricardo Lagos Weber crearon un documento con seis reformas estructurales sobre educación. Los congresistas solicitaron al Gobierno que demuestre una “real voluntad política” para hacer cambios en la materia.

Un grupo de parlamentarios de la Concertación presentaron hoy una propuesta para solucionar el conflicto estudiantil, en el que solicitan al Gobierno que se pronuncie sobre el lucro, la desmunicipalización, el fortalecimiento de la educación pública entre otras medidas.

El documento fue elaborado por los diputados Carlos Montes (PS), Aldo Cornejo (DC) y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), horas antes de que el ministro de Educación, Felipe Bulnes, entregue nuevas medidas del Gobierno para poner punto final al tema con los estudiantes.

La propuesta de los congresistas de oposición plantea seis reformas estructurales, que se centran en garantizar el derecho de la educación dentro de la Constitución, el fin al lucro y a la municipalización, y que se entreguen becas para el 60% de los estudiantes universitarios de menores ingresos.

“Al país se le impuso un modelo educativo que nunca fue discutido democráticamente, que decía que aquí todo debía ser regulado por el modelo de la competencia y más mercado. Hoy nadie puede discutir, y podemos asegurar con certeza, que eso no sirvió y no se han cumplido los objetivos de disminuir las desigualdades. Por eso, asumimos las banderas de lucha de los estudiantes y también respaldamos que aquí deben hacerse cambios estructurales. Por eso el llamado al gobierno a definirse en esta materia”, aseguró Montes.

“Hay muchos temas que son de potestad exclusiva del Presidente y no del Parlamento; en consecuencia, todos nuestros buenos oficios no quedarán en nada si el Ejecutivo no se pone detrás de estas propuestas”, comentó el senador Lagos Weber, según consigna La Tercera.

En tanto, Cornejo pidió al Gobierno que demuestre “en el curso de las próximas horas una real voluntad política de asumir estos cambios estructurales que estamos solicitando. De lo contrario, y ya lo hemos dicho, la única forma de resolver este complejo empate político será convocar a un plebiscito”.

 


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino