Secciones
País

La Moneda prepara nueva estrategia para enfrentar conflicto estudiantil

La idea ya fue analizada por el Presidente Sebastián Piñera y sus ministros y apunta, entre otras cosas, a fiscalizar los aranceles de las carreras universitarias.

Regular los aranceles de referencia de las carreras universitarias y acortar la duración de éstas, son los temas que La Moneda tiene presupuestado aparezcan próximamente en el debate estudiantil.

De ahí que en palacio ya estén evaluando adelantarse y presentar ante el Congreso proyectos que busquen solucionar estos potenciales focos de conflicto. La idea ya fue analizada por el Presidente Sebastián Piñera y sus ministros durante la reunión del comité político del jueves pasado, señala una alta fuente oficialista.

En el Ejecutivo reconocen que la regulación de los aranceles de referencia -que están muy por debajo de lo realmente paga una familia para que un hijo estudie en la universidad- es un tema “complejo”.

A raíz de eso, en La Moneda evalúan reproducir el sistema del financiamiento compartido que consiste en que mientras más se cobra, más debe entregar el sostenedor.

Respecto a la decisión del gobierno de elaborar una iniciativa que reduzca la cantidad de tiempo que dura una carrera universitaria, todo indica que se debe a que la tendencia mundial es que duren cuatro años y no cinco como en Chile.

Movimiento debilitado

Aunque los trascendidos apuntan a que el oficialismo apuesta porque el movimiento estudiantil se debilite, en palacio comentan que eso no es efectivo y que los episodios de violencia que se han registrado durante las manifestaciones lo han ido mermando.

Además, recalcan, las facciones más radicales han ganado espacio en la Confech, generado una división que se vio reflejada en que ni el presidente de la FEUC, Giorgio Jackson y ni la de la Fech, Camila Vallejo, estuvieran presentes en la conferencia donde los universitarios le cerraron la puerta al diálogo con el gobierno.

Con todo, en el Ejecutivo mantienen la esperanza de que el tema pueda llegar a buen puerto. Sobre todo después de que los estudiantes se den cuenta que existe disposición en La Moneda para alterar el orden del envío de otros proyectos como la reforma constitucional -que garantiza la calidad de la educación- la desmunicipalización de la educación y el de la creación de la Superintendencia de Educación Superior, que buscará regular el lucro.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino