Secciones
País

Bancada PS pide a Gobierno terminar con "intransigencia" y respalda movilización del jueves

El jefe de bancada PS, Alfonso De Urresti, estableció que la actual administración tiene la responsabilidad “de retomar cuanto antes la normalidad de las clases y poner fin a un conflicto que se ha dilatado en el tiempo”.

El jefe de bancada PS, diputado Alfonso De Urresti, junto a su par socialista Carlos Montes, comunicó que los parlamentarios del partido apoyan “decididamente” la movilización que los estudiantes convocaron para este jueves.

De Urresti enfatizó que “el Gobierno debe terminar de una vez por todas con su intransigencia y su afán divisionista y, en esa perspectiva, debe sentarse a la mesa dando las garantías suficientes para dar una solucionar el conflicto”.

Asimismo, planteó que “la autoridad de gobierno debe hacerse cargo de lo que significa gobernar un país. De manera que sobre él recae la responsabilidad de retomar cuanto antes la normalidad de las clases y poner fin a un conflicto que se ha dilatado en el tiempo, precisamente por la intransigencia de la autoridad de gobierno”.

“De lo contrario”, añadió, “es el Gobierno y no el movimiento estudiantil quien debe hacerse responsable de la pérdida del año escolar. Por lo tanto, el Gobierno debe dar soluciones al problema de la educación y no a apostar a la división del movimiento estudiantil”.

Por su parte, Montes afirmó que “la incapacidad del Gobierno de resolver el problema de la educación ha quedado reflejada en la represión que ha ejercido entre estudiantes. No quiere entender que lo que se necesita son soluciones, no estar ejerciendo presión con medidas de fuerza y presionando indebidamente”.

En este mismo sentido, el parlamentario socialista adelantó que mañana miércoles representantes de las bancadas de la Concertación concurrirán hasta el ministerio de Educación, para pedirle al Ejecutivo que ponga término a las supuestas presiones.

Además, presentarán una serie de medidas que apuntan a encontrar una solucionar el conflicto.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle