Secciones
País

Diputados oficialistas respaldan al gobierno y acusan a los estudiantes de “no estar a la altura”

“La ciudadanía quiere soluciones, pero también está cansada y el gobierno está haciendo todos los esfuerzos para buscar el diálogo”, dijo el jefe de la Bancada RN, Cristián Monckeberg.

Los jefes de Bancada de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, y de la Unión Demócrata Independiente (UDI) José Antonio Kast, respaldaron las gestiones que ha desarrollado el Ejecutivo para resolver el conflicto estudiantil y llamaron a los estudiantes a una mayor transigencia y retomar el diálogo.

La ciudadanía quiere soluciones pero también está cansada y el gobierno está haciendo todos los esfuerzos necesarios para buscar el diálogo y buscar soluciones y acuerdos, y creemos que los estudiantes no han estado a la altura, pateando la mesa y dando por terminadas las negociaciones, esperamos mayor transigencia, mayor cordura”, dijo Monckeberg.

El parlamentario agregó que “en este tipo de negociaciones no se puede obtener todo. Hay que saber renunciar a algunas cosas y lograr otros objetivos“.

Por su parte, el diputado Kast, dijo que “uno nunca puede renunciar al diálogo, uno siempre tiene que estar dispuesto a conversar y llama la atención que en la segunda reunión se rompa el diálogo, porque se quedaron fuera temas importantes como la calidad sin discutir”.

Kast manifestó que “nosotros hemos invitado a los dirigentes de la Confech a través de la Comisión de Educación en reiteradas oportunidades y tuvimos recién este martes la posibilidad de conocer parte del planteamiento. Pero tampoco pudimos entrar en el debate en relación al Crédito con Aval del Estado, porque dijeron: nosotros no vamos a entrar al debate mientras no avancemos en la mesa de diálogo con el Gobierno, por lo tanto estamos entrampados“.

El legislador agregó que “si la cosa sigue entrampada yo soy de la idea que uno tiene que avanzar en los proyectos de ley. Estoy de acuerdo que la Confech debe discutir los temas en su asamblea este fin de semana, pero si la Confech no quiere conversar con la autoridad del Ejecutivo o del legislativo nosotros no podemos dejar de cumplir con nuestro deber que es legislar y aquí no podemos pensar en que no vamos a avanzar en mejorar las condiciones de miles de jóvenes porque los dirigentes del movimiento estudiantil no quieren conversar”.

 


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen