Secciones
País

Se nos viene un año lleno de feriados

Siete fines de semana largos y la mayor cantidad de feriados en días hábiles desde el 2007 son algunas de las oportunidades que traerá el próximo año en materia de días de descanso.

Cuando aún no se acallan por completo las voces que piden que el próximo 2 de enero sea declarado festivo, ya hay quienes sacan cuentas alegres frente al hecho de que este 2012 será generoso con los días de asueto: 13 feriados (de un total de 15) que recaen en días hábiles, la mayor cantidad de los últimos cinco años.

Desde el 2007 que no veíamos un panorama así. En esa ocasión, tuvimos 14 feriados entre lunes y viernes. Y si lo comparamos con el año que se va, en que sólo tuvimos 8, la cosa se ve aún mejor.

Otra cosa que llama la atención es  la configuración de estos festivos, pues la mayoría caerá en lunes, lo que hace un total de siete fines de semana largos, entre los meses de abril y noviembre. Para delicia de líneas aéreas y empresas vinculadas al turismo.

Uno de los más extensos será el de Fiestas Patrias, ya que al sumar los días sábado y domingo anteriores al 17 de septiembre, tendrá una duración de cinco días. Seguidamente vendrán los primeros días de noviembre, que entre el jueves 1 y el domingo siguiente sumarán cuatro días, según lo publicado por La Tercera.

Pero no todo será tan sencillo: el 25 de diciembre será un martes, lo que puede complicar a las personas que deseen viajar para esa fecha.






Huidobro, el terrible

Huidobro, el terrible

En una carta al poeta Pablo de Rokha, Vicente Huidobro confiesa que solo jugar a los versos lo aleja del suicidio. Pero lo cierto es que en “Lo único que me distrae (Epistolario 1917-1947)”, recién publicado por Alquimia editores, podemos leer, una y otra vez, cómo la poesía que corre por sus venas también lo llena de vida en la prosa. Sus escritos rezuman amores y odios, promesas y amenazas -pasiones al fin- hacia los grandes del arte de su época: Luis Buñuel, André Breton, Salvador Dalí, Miguel de Unamuno, Rosamel del Valle, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Si Huidobro viviera en siglo XXI estas páginas bien podrían leerse como las furibundas filtraciones de su WhastApp.

Redacción EL DÍNAMO