Secciones
País

Claudio Alvarado sobre renuncia de Alvarez: "Fue quizás un poco apresurada"

El subsecretario de la Segpres, unos de los negociadores en el conflicto Aysén, aseguró que el ahora ex ministro de Energía sí fue informado del cambio de estrategia para terminar con las protestas en el sur.

Fue una pieza en el conflicto Aysén. De hecho fue el único representante del Ejecutivo, que en el momento más álgido del conflicto Aysén logró un aceptable nivel de sintonía con los dirigentes del Movimiento Aysén. Aun así, el subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado, había preferido hasta ahora guardar silencio sobre la renuncia de quien fue su aliado en las negociaciones en la Patagonia, el ahora ex ministro de Energía, Rodrigo Alvarez, quien se marginó del gobierno en señal de molestia por haber sido excluido de las conversaciones finales que sellaron el acuerdo en el  sur.

“Rodrigo es un extraordinario servidor público, de una gran inteligencia, pero creo que políticamente su decisión fue quizás un poco apresurada”, dijo Alvarado hoy en entrevista al diario La Segunda.

El subsecretario validó la actuación del gobierno durante el conflicto y planteó que a los negociadores les corresponden determinadas tareas y que es necesario ser “dúctil” frente a los cambios de estrategia. Esto en directa alusión a los juicios críticos de Alvarez en el sentido de que no fue informado del cambios de estretagia del gobierno, que terminó invitando a los dirigentes a La Moneda.

“Siempre hay que estar disponible para evaluar diversos cursos de acción. En estos procesos difíciles, donde interfieren muchas variables y donde interesa la solución, uno tiene que ser dúctil y tener la flexibilidad suficiente para visualizar cursos de acción alternativos”, planteó, agregando que “hay que tener flexibilidad para adaptarse a los cambios de escenario”.

En esa línea, el ex diputado UDI aseguró que Alvarez sí fue informado por La Moneda de los cursos de acción que se sigueron en Aysén. “Tengo la convicción que se conversó con Rodrigo”, dijo.



Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle



Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo