Secciones
País

Reportaje de Chilevisión revela que exmilitar chileno es investigado en EEUU por homicidio de Víctor Jara

El exteniente Pedro Pablo Barrientos, quien actualmente reside en el estado de Florida, negó tanto haber asesinado a Jara como haber estado en el Estadio Chile al momento de los hechos.

Un reportaje del programa “En la mira” de Chilevisión  ha desvelado que el FBI tomó declaración recientemente a un exmilitar chileno que vive en Florida al que antiguos reclutas acusan de ser el autor del homicidio del cantautor Víctor Jara, en 1973.

El interrogatorio al exteniente Pedro Pablo Barrientos Núñez por miembros de la Agencia Federal de Investigaciones de EEUU (FBI) se produjo a raíz de un exhorto emitido por la justicia chilena, según la investigación del canal.

El exrecluta José Paredes, al que la justicia chilena procesó en este caso, afirmó en una grabación que Barrientos fue el autor material del asesinato de Jara, ocurrido en el Estadio Chile pocos días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

Localizado en Florida por el equipo de periodistas, Barrientos reconoció que formaba parte de un regimiento militar que actuó en los días del golpe, pero negó tanto haber asesinado a Jara como haber estado en el Estadio Chile.

Al día siguiente del golpe de estado, Víctor Jara fue detenido en la Universidad Técnica del Estado (UTE) en la que era profesor, y conducido al Estadio Chile, convertido en prisión y centro de tortura por los militares.

Según testimonios de supervivientes y exsoldados que declararon en el proceso, los encargados del estadio se ensañaron con Jara, una figura simbólica de la experiencia socialista que el presidente Salvador Allende encabezó en Chile, al que torturaron de forma bárbara.

El cadáver del cantautor y director teatral, con casi 40 impactos de bala, fue abandonado en la calle e identificado en el Servicio Médico Legal por su viuda, la estadounidense Joan Turner.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea