Secciones
País

Arzobispo Ezzati dijo que el 21 de mayo espera ‘buenas noticias’ para quienes aguardan respuestas

El Monseñor sostuvo que hay dos grupos que sufren más, el de los ancianos mayores, y la situación de los niños y jóvenes que quedaron abandonados y que están en situaciones difíciles.

El arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, expresó este viernes que el próximo 21 de mayo espera “escuchar buenas noticias”, sobre todo para personas que están viviendo situaciones muy especiales y que están esperando respuestas a demandas que han formulado.

Monseñor Ezzati celebró una misa en la Catedral Metropolitana, en el marco de la 46ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Tras la eucaristía expresó que “estamos celebrando el día de los comunicadores sociales y en la homilía yo dije que la tarea fundamental es comunicar buenas noticias para todos aquellos, especialmente que viviendo situaciones peculiares, de mucha espera, de mucha demanda, ansían escuchar justamente palabras que vayan al encuentro de sus necesidades, de sus problemas”, afirmó el arzobispo.

Además, sostuvo que hay dos grupos que sufren más, el de los ancianos mayores, y la situación de los niños y jóvenes que quedaron abandonados y que están en situaciones difíciles.

“El Sename ha ofrecido parámetros, sin duda alguna parámetros de calidad, pero a los parámetros de calidad hay que darles también los medios para que esto se pueda desarrollar, y desde la perspectiva de la Iglesia Católica es muy doloroso tener que dejar de servir a niños, a jóvenes que están en situaciones de dificultad, justamente porque las exigencias son muchas y los medios insuficientes”, expresó Ezzati.



Nuestras adolescencias
Opinión

Nuestras adolescencias

La misma semana en que todas las redes sociales compartían posteos acerca de la miniserie inglesa, daban recetas de crianza y reseñas fílmicas destacando la factura de la producción, en Chile se conocieron las cifras de homicidios consumados en 2024. La buena noticia fue la baja del total nacional, gracias al trabajo contra el crimen organizado. La mala noticia fue el aumento de homicidios de niños, niñas y adolescentes, que aumentaron un 15% durante el año que pasó.

Claudia Guzmán

Inseguro y sin dinero: Estadio Seguro ha reducido en casi $150 millones su presupuesto en los últimos tres años
País
15:28

Inseguro y sin dinero: Estadio Seguro ha reducido en casi $150 millones su presupuesto en los últimos tres años

En medio de crecientes episodios de violencia en estadios del país, el Plan Estadio Seguro ha visto reducido su presupuesto en casi 150 millones en los últimos tres años, pasando de $590 millones en 2023 a $445 millones para 2025. ¿En qué se utiliza el dinero? Más de la mitad de sus recursos se destinan al pago de sus siete funcionarios.

Daniel Lillo