Secciones
País

Onemi: 3.452 personas damnificadas dejan temporales a nivel nacional

Las regiones del sur siguen siendo las más golpeadas por las inclemencias del clima. 82.675 personas sin luz eléctrica, 14 casas destruidas y suspensión de clases en Biobío son algunas de sus consecuencias.

Un nuevo balance de los efectos del sistema frontal que afecta la zona centro sur del país entregó hoy la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), organismo que mantiene un monitoreo constante de la situación especialmente en la regiones más afectadas.

Las últimas cifras hablan de un total de 3.452 personas afectadas; de ellas, 97 están en albergues. La mayor cantidad de damnificados sigue estando en la región del Biobío con 3.153 personas.

Sobre daños a viviendas, 14 fueron las casas destruidas en las regiones de O’Higgins y Biobío. Con daños de consideración resultaron un total de 875 viviendas en las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Biobío, mientras que 5.939  casas en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía tuvieron daños menores.

El frente de mal tiempo dejó a 82.675 personas sin luz eléctrica, situación que se mantenía hasta la madrugada de hoy, en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Otras 200 personas siguen sin tener agua potable en la comuna de Penco (Biobío), así como 40 clientes de la comuna de Pencahue (región del Maule).

 



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun