Secciones
País

Senado vota la próxima semana propuesta del Ejecutivo que establece en $191 mil el sueldo mínimo

La Cámara de Diputados rechazó en general proyecto del Ejecutivo y éste, basado en las facultades que se concede la Carta Fundamental insistió en la tramitación de la iniciativa en el Congreso.

La votación de los dos tercios de los parlamentarios presentes -es decir, de 24 votos si asisten los 38 legisladores- será clave para que la Sala del Senado respalde o no la idea de legislar del proyecto del Ejecutivo, que reajusta en 6% el ingreso mínimo mensual, alcanzando los 191 mil pesos.

La Cámara de Diputados rechazó en general proyecto del Ejecutivo y éste, basado en las facultades que se concede la Carta Fundamental insistió en la tramitación de la iniciativa en el Congreso.

En lo fundamental, el artículo 68 de la Constitución expresa que “el proyecto que fuere desechado en general en la Cámara de su origen no podrá renovarse, sino después de un año”.

Asimismo añadió que “sin embargo, el Presidente de la República, en caso de un proyecto de su iniciativa, podrá solicitar que el Mensaje pase la otra Cámara y si ésta lo aprueba en general por los dos tercios de los miembros presentes, volverá a la de su origen y sólo se considerará desechado si esta Cámara lo rechaza con el voto de los dos tercios de sus miembros presentes”.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo