Secciones
País

Ezzati insiste: Video con acusaciones contra Precht, “no dice nada nuevo”

“Ha sido público un documento desde hace unos 6 ó 7 meses atrás y eso es más que suficiente. No dice nada nuevo, según lo que me han dicho, él ya lo ha dicho en sus escritos y es suficiente con eso”, subrayó el Arzobispo de santiago, Ricardo Ezzati.

Luego de reunirse con una grupo del alcaldes, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezatti, reiteró que el testimonio publicado en YouTube por Jorge Cantellano denunciando abusos por parte del sacerdote, Cristian Precht, “no dice nada nuevo”.

“Ha sido público un documento desde hace unos 6 ó 7 meses atrás y eso es más que suficiente. No dice nada nuevo, según lo que me han dicho, él ya lo ha dicho en sus escritos y es suficiente con eso”, comentó Ezzati esta mañana, según consigna Cooperativa.

En la misma línea de la señalado el lunes último, cuando indicó se trataba del “testimonio que él ha dado. Yo no lo voy a ver ni me interesa“, el arzobispo Ezzati hoy apuntó que las imágenes no aportan más antecedentes para la investigación y que, por lo tanto, “no tiene ninguna relevancia”.

En paralelo, el sacerdote Miguel Hoban, de la Vicaría sur de Santiago, señaló que hay que apoyar a la Iglesia Católica en este duro momento por el que atraviesa.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun