Secciones
País

Ministro de Vivienda niega uso electoral en entrega de viviendas a damnificados del terremoto

Rodrigo Pérez aseguró que aunque entendía que el clima se iba a “encrispar” a medida que se acercan las elecciones, ” hemos recorrido sin descanso las regiones afectadas por el terremoto y lo vamos a seguir haciendo”

Ante las críticas por un supuesto fin electoral de la agenda de reconstrucción -que se viene muy activa en las próximas semanas- el titular de Vivienda, Rodrigo Pérez, negó que la entrega de viviendas a los damnificados del 27-F sea parte de una campaña del oficialismo con miras a las Municipales de octubre.

El secretario de Estado formuló estas declaraciones en la ceremonia de cierre de la aldea Santa Clara en Talcahuano, donde estuvo junto al Presidente Sebastián Piñera y al ministro de Defensa, Andrés Allamand, consigna Radio Cooperativa.

“Entiendo que se va a ‘encrispar el clima’ ahora que se acercan las elecciones, pero son testigos que hemos recorrido sin descanso las regiones afectadas por el terremoto y lo vamos a seguir haciendo, no por una razón electoral, porque este es un proceso difícil que requiere mucho trabajo y presión”, sostuvo el ministro Pérez.

Por su parte, el Presidente Piñera agradeció la labor del ministro Allamand, por la colaboración que el Ejército brindó en el traslado de las familias a sus nuevos hogares.

“Quisiera agradecer a la Armada, al Ejército, y en forma especial al ministro de Defensa, Andrés Allamand, porque él ha puesto no solamente su capacidad, su profesionalismo, su entrega, ha puesto algo más importante, su compromiso, su dedicación y ha asumido esta tarea de ayudar a través de las fuerzas armadas a las familias que sufrieron los efectos del terremoto y maremoto”, sostuvo Piñera.


Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz



La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola