Secciones
País

Concejal Calderón (PS) afirma que propuesta de Zalaquett por tomas 'tiene un sesgo populista'

En ese sentido, afirmó que si Zalaquett quiere darle una posibilidad a los jóvenes que quieran seguir estudiando, que “abra otras dependencias y establecimientos para que ellos vayan a estudiar, y de una vez por todas implemente aulas online”.

El concejal de Santiago, Ismael Calderón (PS) dijo no entender la propuesta del alcalde Pablo Zalaquett (UDI) para que en un mismo establecimiento educacional pueda haber alumnos en toma y otros en clases, afirmando que “tiene un sesgo populista”.

La propuesta del alcalde no se entiende, tiene un sesgo populista, ya que al estar un colegio en toma, se entiende que hay suspensión de las actividades en estos establecimientos”, manifestó el edil.

En ese sentido, afirmó que si Zalaquett quiere darle una posibilidad a los jóvenes que quieran seguir estudiando, que “abra otras dependencias y establecimientos para que ellos vayan a estudiar, y de una vez por todas implemente aulas online, que hoy solamente existen en cuatro colegios de básica de Santiago”.

Asimismo, llamó al jefe municipal a convocar a un diálogo sincero a los alumnos y a “implementar un plan de contingencia en concordancia, y con el apoyo de los docentes de los colegios movilizados”.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle